Link publicación periódico El Mundo de Medellin: :http://www.elmundo.com/portal/vida/salud/claves_para_elegir_repelentes_contra_el_chikungunia.php#.VRsRYPyG-rR
En la actualidad hay en el país un reporte de 213.021 casos de personas afectadas con el virus del chikunguña. Bolívar es el departamento más contaminado por la enfermedad, pues tiene 30.834 casos y supera a Norte de Santander, Tolima, Huila y Sucre.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, uno de los factores principales en la prevención y el control del chikunguña se basan en la aplicación de repelentes con componente IR3535, Deet o Icaridina, respetando estrictamente las instrucciones de uso del producto.
Sin embargo, según la edad de aplicación del usuario, puede variar el tipo de repelente que debe usar. Un repelente no adecuado puede causar serios problemas en la salud de los seres humanos, especialmente en niños y adultos mayores.
De acuerdo con la doctora Paola León, especialista en farmacología vegetal de la Universidad Nacional y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, “los tres repelentes aprobados por la OMS tienen indicaciones y características diferentes que en muchos casos no se tienen en cuenta al momento de la compra”, por esta razón es de suma importancia aprender a reconocer los componentes adecuados de los repelentes en las etiquetas de los productos con el fin de identificar si son seguros o no a la hora de aplicarlos.