Fundación SIAM propone crear el Primer Programa Integral de Atención para Hepatitis C - SUPERAR C

Fundación SIAM

  • Con este propuesta se podrá evitar  que aparezcan graves secuelas en los pacientes portadores del virus y se disminuyan costos para el sistema de salud
  • En Colombia no hay cifras actuales de la prevalencia de este virus
  • Cuando se descubre y se maneja la enfermedad de manera integral y oportuna el paciente tiene mayor oportunidad de evitar secuelas graves como  cirrosis, insuficiencia renal, cáncer de hígado (hepatocarcinoma) y  trasplante de hígado

Bogotá, abril de 2016. El doctor Hugo Rojas, especialista en infectología clínica y coordinador del comité de Infecciones en la Fundación Cardiovascular en Manizales, y las clínicas San Rafael de  Pereira y Sagrada Familia en Armenia, junto con los miembros de Fundación SIAM (Servicio Integral de Atención Medica) presentaron a gerentes de diferentes EPS, representantes del Ministerio de Salud, y del Instituto Nacional de Salud, el Programa Integral de Atención para Hepatitis C -  SUPERAR C, el cual será pionero en el sistema de salud colombiano y pretende generar una mejor atención y reducción de costos, en la medida que se realicen tratamientos oportunos de  la enfermedad y no cuando el paciente necesite multiples hospitalizaciones por cirrosis insuficiencia renal, cáncer de hígado (hepatocarcinoma) o un trasplante de hígado.

“El objetivo de este programa es brindar una atención integral, oportuna y eficiente en el manejo y seguimiento de  los pacientes con hepatitis C, así como se hace con el plan integral de atención a pacientes con VIH al que incluso acceden extranjeros ya que les brindan acceso a médico experto, especialistas, infectólogos, psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, nutricionistas, entre otros beneficios. Asimismo, con este programa se reducirán los costos de los tratamientos para pacientes a los que se les descubre la enfermedad en un estadio avanzado y que en ese momento ya pueden tener cirrosis hepática, fallas renales, hepatocarcinomas o necesitar un trasplante de hígado” afirmó el Dr. Rojas.

Con SUPERAR C se pretende tener cifras actualizadas de la enfermedad pues las más recientes, son de la investigación “Caracterización molecular, distribución y Dinámica de genotipos de la hepatitis C virus en la sangre con donantes en Colombia” realizada por investigadores brasileros y publicada en 2010, que solo pudo recoger una muestra no significativa de 180 donantes de sangre en Bogotá, lo cual no permite tener un número estimado de pacientes infectados[1] y comprueba que no hay datos actuales ni precisos de la presencia del virus en el país.

Asimismo, el artículo Epidemiología de la hepatitis C en Latinoamérica y Colombia publicado en Redalyc en el año 2000 sustenta que en el país hay entre 200.000 y 300.000 portadores del virus.[2]

“Queríamos dar a conocer, que según nuestra experiencia e investigaciones, la idea de un programa integral y un diagnóstico temprano significa que podemos tratar a tiempo a nuestros pacientes, mejorar su calidad de vida, ahorrarle a ellos y al Estado una terapia dialíticaoatención por médicos especializados, servicios que en la mayoría de los casos son tercerizados ya que representa un gran impacto en el presupuesto de las EPS”, comentó el experto.

Otro caso severo que se puede evitar son las personas que llegan a ser candidatos a trasplante de hígado, pues después de superar la gran dificultad de tener acceso a este tipo de tejido, deben administrarse de manera indefinida fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo y que predispone a tener infecciones bacterianas y virales por el compromiso del sistema inmunológico.

#YoCDeLaC

Únete al movimiento global que lucha en contra de la #HepatitisC sube tu foto haciendo un corazón con las manos y escribe #YoCdelaC. Infórmate sobre la enfermedad que afecta de manera silenciosa a más de 140 millones de personas en el mundo y ayúdanos a divulgarla.

Más información: http://www.yocdelac.com/

 


[1]http://www.javeriana.edu.co/blogs/mfgutier2/files/HCV-blood-donors1.pdf

[2]http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84320112

 

 

 

Image and Press - Copyright © 2015

Bogotá, Colombia, Transversal 1 N° 58 - 55  (805)

Edificio Horizontes del Castillo

Teléfonos: (571) 8 031328 - (571) 8 031350

Celulares:  (57) 3102939441 - (57) 3112547056

Email: ip@imageandpress.com

Encuéntranos en:

 

Contáctenos

Nombre(*)
Please type your full name.

Empresa
Invalid Input

Cargo
Invalid Input

Teléfono
Invalid Input

E-mail(*)
Invalid email address.

Asunto
Invalid Input

Mensaje
Invalid Input

Verificación(*)
Verificación
Invalid Input