7 de abril, Día Mundial de la Salud
En el centro de la foto el alcalde de Chía Leonardo Donoso
- El Alcalde Leonardo Donoso socializará en las IPS del municipio el acto administrativo que declara el 7 de abril como Día del Paciente en Chía.
- El municipio ofrecerá una jornada informativa y pedagógica sobre el Cáncer de Próstata, Cáncer de Mama, Cáncer Gástrico y Cáncer de Trompas de Falopio.
- Las EPS del régimen subsidiado canalizarán la población con algún tipo de riesgo y en la Unidad Móvil de Atención realizarán mamografías en caso de requerirse.
- Con apoyo de la empresa privada se difundirá a los estudiantes de colegios oficiales herramientas de prevención en salud mental.
Chía, abril de 2017. Leonardo Donoso, alcalde de Chía, será el encargo de difundir en las IPS del municipio el Acto Administrativo que declara el 7 de abril como Día del Paciente en celebración al Día Mundial de la Salud. La alcaldía y la Secretaría de Salud se unirán para conmemorar esta fecha en una gran jornada desde las 7 a.m en el Parque Santander en la que se desarrollarán actividades pedagógicas e informativas sobre salud mental y la prevención de cuatro tipos de cáncer.
Para el presente año, la Organización Mundial de la Salud, OMS, eligió la salud mental como eje principal de trabajo, con el lema “Hablemos de Depresión” ha exhortado a las autoridades nacionales y locales para que enfoquen parte de su trabajo en la prevención y diagnóstico de esta enfermedad, que según el organismo afecta a 300 millones de personas en el mundo.
En cumplimiento de la disposición de la OMS, la Secretaría de salud de Chía junto con el apoyo de la empresa privada, realizarán una charla dirigida a estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio en la que un psiquiatra experto hablará sobre la peligrosa práctica del “Cutting” o “SelfInjury” que consiste en que los jóvenes se autolesionan para buscar alivios emocionales.
“Lo preocupante de estas autolesiones es que muchas veces los jóvenes acuden a esta práctica por posibles patologías asociadas a la depresión, la ansiedad, el estrés, la soledad o el aislamiento, hemos implementado diferentes estrategias en salud pública para prevenir o intervenir en caso de requerirse”, asegura María Cristina Barbosa Barbosa, Secretaria de salud de Chía.
Plaza central de Chía
De otro lado, las EPS del régimen subsidiado, Convida, Salud Vida y Ecoopsos, remitirán y canalizarán a los pacientes que presenten algún tipo de riesgo de Cáncer de Mama. En caso de llegar a detectar algún indicio, la ESE Hospital San Antonio de Chía, que tendrá dispuesta la Unidad Móvil de Salud, estará en capacidad de realizar en el terreno la mamografía, examen que se aplica para detectar esa enfermedad.
Adicionalmente los funcionarios de la Secretaría de Salud, personal experto de la ESE, Hospital San Antonio de Chía, integrantes de las EPS del régimen subsidiado y personal médico de la empresa privada ofrecerán charlas y sesiones a los usuarios sobre la prevención del Cáncer de Próstata, Cáncer Gástrico y Cáncer de Trompas de Falopio.
“De acuerdo a las fuentes: DANE, SIVIGILA y el área de epidemiología de la Secretaría de Salud de Chía, para el año 2016 la tasa de mortalidad de cáncer en el municipio fue de 70 por cada 100 mil habitantes, y según el reporte de las IPS como unidades primarias generadoras de información de datos, en lo corrido del año 2017 se han reportado 13 personas con el diagnóstico de esta enfermedad”, agregó Barbosa.
Finalmente, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, mediante un acto protocolario socializará en las Instituciones Prestadoras de Salud del municipio, el Acto Administrativo que declara el 7 de abril como Día del Paciente.