Se conforma en el Chocó la primera IPS especializada en atención integral de salud mental

Clínica Bantú

1

  La Clínica Bantú es el primer centro de atención integral de salud mental conformado en el Chocó

  

ü  En el departamento del Chocó no hay ningún centro especializado con enfoque diferencial para víctimas del conflicto armado y de violencia de género, Bantú es el primero en su clase

ü  Dentro de los factores diferenciales de la clínica se encuentra la atención psicosocial del paciente, la eliminación del servicio de hospitalización, terapia hospital de día, educación a especialistas de atención primaria, rehabilitación social y laborar

El Primer Encuentro Regional de Salud Mental organizado por Bantú, hace parte de las acciones de la clínica para mejorar los servicios de salud mental en la región y aportar a la educación de la enfermedad mental severa.

Bogotá D.C, 2017. Con el fin de mejorar la oferta de servicios de salud mental en el Chocó, la Clínica Bantú abre sus puertas para beneficiar a los más de 450 mil habitantes del departamento. Este centro es la primera IPS especializada en atención integral de salud mental de la zona y el único de su clase que tiene un enfoque para víctimas del conflicto armado y violencia de género.

La clínica fue creada en junio de este año y pese al poco tiempo de funcionamiento, las expectativas son amplias y la motivación está enfocada en hacer frente a las enfermedades mentales en la región. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental ENSM, el Pacífico es la zona que presenta una mayor prevalencia de trastornos mentales en el último año, representando el 6.3% de la población.  

Luz Amparo Jaimes psiquiatra y fundadora de Bantú, explica que el racional de crear este centro es la necesidad que presenta la población chocoana respecto a la atención integral de salud mental.

El Chocó representa una población vulnerable. Elementos como la violencia, desplazamientos forzados, la pobreza extrema y el hecho de que, como lo explica Jaimes “el departamento tiene el 78% de las necesidades básicas insatisfechas cuando en el resto de Colombia no pasa del 12%”; hacen que el riesgo de padecer trastornos mentales graves sea más alto, requiriendo servicios eficientes de atención en salud mental.

En el Chocó, “el 80% de la población ha sufrido de desplazamiento, la mortalidad infantil es 1.8 veces superior al resto del país, la mortalidad materna es 2 veces mayor y el inicio de la gestación en la mujer es 4 años antes que en el resto de Colombia” afirma Jaimes. Factores que aumentan la posibilidad de desarrollar trastornos como ansiedad, pánico, depresión, trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia.

Por esta razón Bantú tiene como objetivo prestar una atención en salud mental basado en un modelo integral, que incluye psicoeducación para profesionales de la salud, pacientes y sus familias. 

Este esquema no solo permite aumentar el conocimiento de las enfermedades mentales y ayudar a disminuir el estigma y la discriminación que aún existe frente a personas diagnosticadas, sino que también incentiva el diagnóstico temprano, la remisión al especialista a tiempo y un oportuno inicio a la terapia.

Lo que se necesita…

Después de arduas investigaciones y consulta de modelos de atención implementados previamente en otras instituciones médicas, Jaimes y su equipo concluyeron que la mejoría del paciente depende de una combinación de factores que permitan brindar una atención integral. “Los resultados de mejoría se logran si se incluye el tratamiento psicosocial a la medicación”.

Por lo anterior, la Clínica Bantú bajo su lema “salud mental integral” fue conformada para mejorar la calidad de los servicios de dicha especialidad por medio de importantes propuestas de valor.

La atención psiquiátrica, psicológica y terapéutica permanente integrada en un mismo centro; el servicio de hospital de día, una modalidad de hospitalización parcial que busca evitar la hospitalización total del paciente; el enfoque en lograr el correcto cumplimiento del tratamiento y la rehabilitación de la persona con trastorno mental, son algunos de los factores que lo diferencian de otros centros.

El fortalecimiento del recurso humano por medio de capacitaciones a los profesionales de la salud y la eliminación del servicio de hospitalización; puesto que, como explica Jaimes “la hospitalización psiquiátrica no mejora a las personas y si hace que la enfermedad se cronifique con el tiempo”; son elementos que también hacen parte de los pilares de la clínica. 

* Foto tomada de la pagina www.freepik.com 

 

 

 

Image and Press - Copyright © 2015

Bogotá, Colombia, Transversal 1 N° 58 - 55  (805)

Edificio Horizontes del Castillo

Teléfonos: (571) 8 031328 - (571) 8 031350

Celulares:  (57) 3102939441 - (57) 3112547056

Email: ip@imageandpress.com

Encuéntranos en:

 

Contáctenos

Nombre(*)
Please type your full name.

Empresa
Invalid Input

Cargo
Invalid Input

Teléfono
Invalid Input

E-mail(*)
Invalid email address.

Asunto
Invalid Input

Mensaje
Invalid Input

Verificación(*)
Verificación
Invalid Input