Visión General del Título Minero y del Sistema de Vetas de Segovia
- Anuncia la intercepción de múltiples secciones con tenores altos de oro y plata de los hoyos de perforación iniciales en su objetivo en áreas maduras en Vera
- Planea perforar 60.000 metros en sus Operaciones en Segovia en el 2021 con un costo estimado de aproximadamente US$14 millones
Medellín. Febrero 23, 2021– Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM, OTCQX: TPRFF) anunció hoy que los primeros ocho hoyos de perforación de diamante step-out en el objetivo de áreas maduras de Vera en su título minero de Segovia interceptaron múltiples secciones de alto tenor de oro y plata, incluyendo:
- 96,68 g/t Au y 423,7 g/t Ag a lo largo de 0,49 metros en la Veta Lluvias (VER-ES-006);
- 46,54 g/t Au y 365,0 g/t Ag a lo largo de 0,34 metros en la Veta Lluvias (VER-ES-005);
- 5,48 g/t Au y 212,1 g/t Ag a lo largo de 0,64 metros en la Veta Lluvias (VER-ES-003).
Los hoyos de perforación de diamante en Vera, que alcanzan un total de 2.223 metros, fueron ejecutados desde la superficie como parte del programa de perforación en áreas maduras de la compañía que inició en octubre del 2020, con el objetivo de probar la continuidad hacia debajo de la mina Vera, una mina histórica, con producción en el pasado operada por Frontino Gold Mines Ltd (“FGM”) desde 1940 hasta 1988. La veta Vera en una de las 24 vetas conocidas en el título minero de Segovia de las cuales Gran Colombia Gold, actualmente, no está extrayendo material.
Serafino Iacono, Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva de Gran Colombia Gold, comentó, “Estamos muy alentados por estos resultados tempranos de perforación en Vera que nos dan una indicación clara que la mineralización permanece abierta a profundidad. Estos son tiempos muy emocionantes para Gran Colombia Gold a medida que continuamos explorando nuestras minas productoras de alto tenor y expandimos nuestros esfuerzos de exploración para incluir objetivos de áreas maduras regionales. El equipo de exploración ha hecho un trabajo sobresaliente a lo largo los últimos años ya que hemos seguido remplazando y reponiendo nuestra base de recursos y reservas en nuestras minas. Ahora el equipo está listo para asumir un programa expandido de exploración en áreas maduras estratégicas, que tiene como objetivo recursos nuevos que se aprovecharán con nuestra infraestructura y capacidad existentes, lo que generará crecimiento de la producción y la extensión de la vida de la mina en Segovia. Confiamos en que nuestra campaña de exploración continuará siendo un elemento impulsor clave del valor de Gran Colombia Gold a medida que avanzamos.”
Destacados Clave del Programa de Perforación de Vera
- El objetivo de áreas maduras de Vera está ubicado al este del Sistema de Vetas Sandra K – Cogote y representa uno de los objetivos de más alta prioridad del programa de perforación en áreas maduras de la Compañía en Segovia.
- Después de un ejercicio de geología 3D y modelamiento estructural que incorporó una colección de muestra de canales y datos mineros antiguos junto con un estudio geológico-estructural detallado nuevo, se diseñó un programa inicial de perforación de diamante con un total de 3.500 metros en doce hoyos cuyo objetivo es las áreas maduras de Vera. Esto tiene como objetivo probar la continuidad con buzamiento hacia abajo del cuerpo de mena principal en el cual hubo producción en el pasado y la extensión un canal de mena potencial con buzamiento hacia el NE que ocurre en el sector sur de la mina histórica, donde, actualmente, hay extracción por parte de mineros artesanales contratados por la Compañía.
- El programa de perforación de áreas maduras en Vera inició a principios de octubre del 2020 con la operación de una plataforma de perforación de diamante desde dos estaciones de perforación de superficie construidas para el programa. Aproximadamente el 63% del total del programa de perforación se completó para finales de enero con los ocho hoyos de perforación reportados en el presente comunicado de prensa. Los cuatro hoyos de perforación restantes (aproximadamente 1.300 m) se completarán para finales de marzo de 2021.
- La perforación confirmó un modelo nuevo para la veta Vera que se construyó en base a las secciones interceptadas por los hoyos de perforación históricos, datos estructurales nuevos, datos del canal y trabajo de campo. Este modelo nuevo incorpora una falla inversa oblicua hacia la derecha con rumbo hacia el NO y buzamiento hacia el NE posterior a la mineralización. Esto no había sido identificado anteriormente por FGM, que interpretó que existían dos vetas de cuarzo paralelas sobrepuestas llamadas Vera y Lluvias; la veta Lluvias en la pared colgante de la veta Vera. Las secciones interceptadas hasta la fecha en el programa de perforación actual confirman la presencia de la falla interpretada y de desplazamiento relativo a lo largo de la misma, y brindan apoyo al modelo que indica que las vetas Vera y Lluvias con la misma veta, en donde la vera Lluvias ocurre en la sección levantada del bloque de la falla.
- El programa de perforación de Gran Colombia Gold tuvo éxito al confirmar la continuidad de la mineralización de alto tenor de oro y plata en la sección levantada del bloque de la falla, por debajo del nivel más profundo de la mina histórica.
- La presencia de tenores de plata altos en Vera confirma el patrón y polaridad que marcan la zona de metal que caracterizan a la totalidad del sector este del título minero RPP-140 de Segovia, demostrados por una inversión de las tasas de Au/Ag desde Sandra K hasta Guía Antigua.
- El estilo de mineralización de las secciones interceptadas por la perforación hasta ahora se caracteriza por vetas angostas que hospedan dos etapas principales de mineralización. La “Etapa 1” está representada por nidos que forman cuarzo lechoso y pirita y galena, y la “Etapa 2” se caracteriza por cuarzo lechoso y pirita entrelazados con galena y esfalerita junto con cantidades menores de sulfosales de plata (posiblemente proustita y/o pirargirita). Las vetas están envueltas en un halo angosto de alteración sericítica.
El cuadro siguiente contiene una lista de las secciones interceptadas clave del programa de perforación de Vera:
Hoyo | Desde (m) | Hasta (m) | Ancho (m) | Au (g/t) | Ag (g/t) | AuEq (g/t) | Veta |
Plataforma de Perforación de Superficie VER5000 | |||||||
VER-ES-003 | 122,60 | 123,24 | 0,64 | 5,48 | 212,1 | 8,31 | LLV |
Plataforma de Perforación de Superficie VER5340 | |||||||
VER-ES-005 | 153,36 | 153,70 | 0,34 | 46,54 | 365,0 | 51,41 | LLV |
VER-ES-006 | 156,75 | 157,24 | 0,49 | 96,68 | 423,7 | 102,33 | LLV |
- Abreviación de los nombres de las vetas: LLV: Veta Lluvias.
- Los hoyos de perforación de superficie se perforaron a -45 a -90 grados del horizontal. Se reportaron los tenores de las muestras del intervalo por encima de 7,0 g/t AuEq. Los tenores son para intersecciones de la veta de cuarzo. El ancho es la longitud de la muestra y no es necesariamente el ancho verdadero de la veta. Todos los tenores de oro y plata son sin cortar y no están diluidos a un ancho mínimo de minería. El tenor equivalente de Au (AuEq) se calcula usando una tasa de precio de Au:Ag de 75:1 con recuperación de 100% a medida que el proyecto está en las etapas iniciales y no tiene datos metalúrgicos que permitan estimados de recuperación.
- No hay resultados por encima del tenor de corte para los otros 5 hoyos de perforación (VER-ES-001, 002, 004, 007 y 008) y por ello no se incluyen estos hoyos en el cuadro anterior.
Por favor ver los mapas ilustrativos anexo que muestran una visión general del sistema de vetas del título minero de Segovia, una visión de plano del programa de perforación que está actualmente en ejecución en Vera y un corte transversal de la mina Vera.
FGM desarrolló la mina Vera en seis niveles, el más largo (Nivel 2) tiene una longitud de aproximadamente 715 metros. La mineralización de oro y plata en Vera está contenida principalmente dentro de una veta masiva de cuarzo blanco con tendencia N-S al NNE-SSO, buzamiento moderado (35-40°) hacia el este y un ancho promedio de 1 m. La veta está hospedada por granodiorita y diorita del Batolito de Segovia. El canal de mina principal que produjo FGM en el extremo norte de la mina buza hacia el NE, tiene aproximadamente 200 m de ancho y tuvo un tenor promedio histórico de 28 g/t Au. Esta tendencia está en línea con el buzamiento general de los canales de mena dentro del RPP-140. Los registros históricos reportan 16.507 toneladas con 6,5 g/t de Au como reservas probadas y 24.745 toneladas con 28,1 g/t Au como reservas probables según revela un reporte privado de FGM de 1981. Este estimado de reservas minerales es un estimado histórico, según lo define el Instrumento Nacional 43-101. Las categorías de reservas minerales para este estimado son anteriores a los estándares CIM y las definiciones para la clasificación de reservas minerales, por lo tanto, no cumplen las definiciones actuales de reservas minerales contenidas en el NI 43-101. Se desconoce la confiabilidad de los estimados, pero se incluyen para fines de contar la historia de la propiedad. No ha habido trabajo suficiente por parte de una persona calificada para clasificar el estimado histórico como reservas minerales en la actualidad. El estimado histórico no se está considerando como reservas minerales actuales.
Visión General de los Programas de Perforación de Gran Colombia Gold del 2021 en sus Operaciones en Segovia
Gran Colombia Gold también anunció hoy que planea perforar un total de aproximadamente 60.000 metros en sus Operaciones en Segovia en el 2021 con un costo total de aproximadamente US$14 millones para llevar a cabo su programa de perforación que actualmente está en ejecución dentro de las minas y en las cercanías de las minas en sus cuatro minas operativas y acelerando su programa de exploración con el objetivo de probar sus objetivos de áreas maduras de mayor prioridad.
Gran Colombia Gold actualmente tiene seis plataformas de perforación de diamante operando en Segovia, con dos plataformas ejecutando definición de recursos dentro del desarrollo subterráneo de las minas Sandra K y El Silencio, un plataforma con operaciones subterráneas en la mina Providencia que prueba la continuidad del sistema de vetas de Providencia hacia el oeste, una plataforma opera desde el Nivel 3 de la mina Sandra K cuyo objetivo es la extensión con buzamiento hacia abajo del canal de mena sur de la mina El Silencio, un plataforma prueba desde la superficie el extremo oeste de la mina Providencia, y una plataforma en Vera.
Programa de Perforación Dentro de la Mina y Cerca de la Mina
El programa de perforación de Gran Colombia Gold del 2020 continuó entregando resultados sobresalientes, confirmado una vez más que las Operaciones en Segovia son un sistema de oro de clase mundial. El programa de perforación del 2020 llevó al descubrimiento de una tercera veta de alto tenor a profundidad en la Mina El Silencio, el descubrimiento de un cuerpo de mena nuevo en el Nivel 14 en la mina Providencia que se está desarrollando y permanece abierto a profundidad, la confirmación de que la mineralización en el extremo norte de la mina Sandra K permanece abierta a lo largo del rumbo y a profundidad, y la presencia de mineralización adicional de alto tenor muy por debajo del desarrollo de mina subterráneo que existe actualmente en la mina Carla. La Compañía espera actualizar los estimados de reservas y recursos minerales incorporando los resultados de su programa de perforación del 2020 a finales de marzo de 2021.
El programa de perforación dentro de la mina y en las cercanías de la mina del 2021 en las Operaciones en Segovia, que ya se encuentra en ejecución, tendrá un total de aproximadamente 40.000 metros de perforación de diamante step-out y de relleno desde estaciones de perforación construidas para tal fin subterráneas y de superficie en las cuatro minas operativas de la Compañía, distribuidas de la siguiente manera: aproximadamente 16.200 m en la mina El Silencio, 12.600 m en la mina Sandra K, 9.100 m en la mina Providencia y 2.100 m en la mina Carla. La perforación dentro de la mina y en las cercanías de la mina se enfocará en el remplazo de la producción de las minas del 2021 y el crecimiento orgánico a través de la expansión de recursos y reservas en las minas medulares operativas de la Compañía mines. Se espera que el presupuesto total para esta campaña de perforación esté en un total de aproximadamente US$10 millones.
Programa de Exploración en Áreas Maduras
El título minero RPP-140 de Segovia hospeda más de 27 vetas conocidas y más de 50 obras mineras pequeñas. Durante el 2020, el equipo de generación de objetivos de exploración de Gran Colombia Gold llevó a cabo un análisis de prospectividad de un grupo grande de datos geológicos enfocándose en el reprocesamiento y reinterpretación de los datos de exploración contenidos en una sala de datos que se recibió como herencia de FGM. Este trabajo culminó con la generación de objetivos de exploración en áreas maduras, interpretadas como áreas clasificadas como con mayor probabilidad de ser prospectivas para la mineralización de oro que otras sobre la base de los factores geológicos. Como resultado de este ejercicio de jerarquización, la totalidad del título minero RPP-140 de Segovia se dividió en 11 dominios sobre la base de aspectos geológicos, estructurales y de mineralización, lo que ha generado un programa de exploración que tendrá un equilibrio entre objetivos conceptuales de áreas nuevas y áreas maduras que serán probados mediante perforación de diamante.
El programa de exploración de áreas maduras del 2021 en Segovia incluye un programa de trabajo de campo multifase para cada uno de los objetivos de exploración de alta prioridad, es decir: Vera (actualmente en ejecución), Cristales, Marmajito y San Nicolas. El trabajo de exploración planificado incluye estudios magnéticos y radiométricos mediante sistemas de drones (Unmanned Aerial System - “UAV”), mapeo subterráneo y de superficie, y estudios de polarización inducida posible (induced polarization - IP). Se ha planificado un total de aproximadamente 20.000 metros de perforación de exploración y step-out, de los cuales 6.300 m serán perforados en Vera (además del programa actual), 7.400 m en Cristales, 4.200 m en Marmajito y 2.100 m en San Nicolas. El presupuesto total de estos programas es de aproximadamente US$4 millones. El trabajo de campo, incluyendo la perforación, se distribuirá a lo largo del año; con inicio para Cristales esperado en el segundo trimestre de 2021 y seguido por Marmajito y San Nicolas en la segunda mitad del año.
Persona Calificada
El Dr. Stewart D. Redwood, PhD, FIMMM, FGS, Geólogo Senior Consultor de la compañía, es una persona calificada según lo definido en el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Revelación de Información de Proyectos Minerales y preparó o supervisó la preparación de la información científica y técnica del presente comunicado de prensa. La verificación incluyó una revisión de las muestras de aseguramiento de calidad y control de calidad, y la revisión de las bases de datos de estudios y los certificados de estudios aplicables.
Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad
Todas las muestras de Vera fueron preparadas y estudiadas por SGS Laboratories Ltd (ISO 9001:2008) en su laboratorio en Medellín, Colombia. El oro fue estudiado por estudio de fuego 30 g con acabado mediante espectroscopia de absorción atómica (“AAS”). Las muestras por encima del límite superior de detección de 10.0 g/t fueron estudiadas nuevamente con estudio de fuego 30 g con acabado gravimétrico. La plata fue estudiada mediante digestión con agua regia con medición mediante AAS. Rutinariamente se insertaron y monitorearon muestras falsas, estándar y duplicadas para aseguramiento de calidad y control de calidad.
Sobre Gran Colombia Gold Corp.
Gran Colombia es una compañía productora de oro de tamaño medio basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia donde, actualmente, es la más grande productora subterránea de oro y plata con varias minas en operación en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. Gran Colombia es propietaria de cerca del 44% de Aris Gold Corporation, una compañía minera de Canadá que actualmente está preparando una expansión y modernización importante de sus operaciones subterráneas en su Proyecto Marmato en Colombia. El portafolio de proyectos de Gran Colombia incluye una participación en el capital de aproximadamente 18% de Gold X Mining Corp. (TSXV: GLDX) (Guyana – Toroparu), una participación de aproximadamente 36% en el capital de Denarius Silver Corp. (TSX-V: DSLV) (Colombia – Guía Antigua y Zancudo) y una participación en el capital de aproximadamente 26% en Western Atlas Resources Inc. (“Western Atlas”) (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).
Podrán encontrar información adicional sobre Gran Colombia Gold en su página web en www.grancolombiagold.com.coy en su perfil de SEDAR en www.sedar.com.
Nota Cautelar Sobre la Información Prospectiva:
El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva", la cual puede incluir, entre otras, declaraciones sobre los planes o estrategias de negocios anticipados, incluyendo programas de exploración y los recursos y reservas minerales. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o "cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia Gold resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 30 de marzo de 2020, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia Gold no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas.