
Post Detail
- 17 Feb 2025
El corazón de la transformación social: La Fundación Carvajal adopta la coherencia cardíaca para cambiar vidas
Con el apoyo de Heart Connection Partners, la Fundación Carvajal entrena a su equipo directivo y colaboradores en coherencia cardíaca para fortalecer su impacto en las comunidades vulnerables del Valle del Cauca y norte del Cauca.
La Fundación Carvajal en su lucha contra la pobreza en los territorios priorizados, da un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo social: la implementación de la coherencia cardíaca como herramienta clave para mejorar el bienestar y la conexión humana de su equipo de trabajo y, en consecuencia, de los hogares que impactan cada año.
A través de un innovador taller liderado por Heart Connection Partners, la Fundación ha formado a su equipo de directores y líderes, y al grupo de colaboradores que están en contacto directo con la comunidad en técnicas de coherencia cardíaca. Esta metodología, respaldada por estudios del HeartMath Institute, permite a las personas gestionar el estrés, mejorar su resiliencia emocional y potenciar su capacidad de escucha y empatía, factores esenciales para quienes trabajan en contextos de alta vulnerabilidad social.
“La promesa de la coherencia cardíaca es transformar vidas, y eso es exactamente lo que hacemos en la Fundación Carvajal”, afirma Marcela Astudillo, presidente ejecutiva de la Fundación Carvajal. “Nosotros buscamos transformar no solo a las personas, sino también los territorios en los que habitan. Veo una conexión total con este enfoque, y solo cosas buenas pueden salir de esto”.
Un nuevo enfoque, la coherencia cardíaca como motor de cambio
El enfoque de la coherencia cardíaca permite a los colaboradores de la Fundación regular sus emociones, tomar mejores decisiones y transmitir un estado de calma y seguridad a las comunidades con las que trabajan. En un entorno donde el estrés y la incertidumbre pueden ser barreras para el progreso, esta herramienta se convierte en un pilar clave para fortalecer la confianza, la esperanza y la resiliencia tanto en los equipos de trabajo como en los hogares acompañados.
“Estamos viendo experiencias de transformación en personas exactamente como nosotros, simplemente aplicando estas técnicas en sus vidas”, agrega Astudillo. “Esto nos permitirá conectar mejor con las personas y acompañarlas en su proceso de cambio”.
Más allá de la teoría: Un impacto medible en la reducción de la pobreza
La Fundación Carvajal trabaja actualmente con aproximadamente 750 hogares en 5 territorios, abordando la pobreza desde 3 dimensiones : condiciones educativas del hogar, generación de ingresos y desarrollo del ser. Según Astudillo, el cambio debe comenzar desde dentro, fortaleciendo las habilidades y el bienestar emocional de las personas para que puedan luego transformar su entorno familiar y comunitario.
“La pobreza es multidimensional y creemos que la única manera de superarla es abordándola de forma integral”, explica la presidente ejecutiva. “Aquellas dimensiones que no trabajamos directamente, las articulamos con otros actores del territorio para ampliar el impacto”.
Actualmente, la Fundación impacta aproximadamente 3.500 personas miembros de los hogares y espera superar los 900 hogares en 2025. Además, ha desarrollado 35 soluciones sociales que generan ingresos y están transformando la vida de cientos de personas.
“Utilizamos herramientas como el ‘Semáforo de Eliminación de la Pobreza’ para medir nuestro impacto”, señala Astudillo. “Hasta ahora, hemos realizado dos mediciones en los hogares y ya tenemos evidencia de mejoras en las tres dimensiones: generación de ingresos, desarrollo del ser y condiciones educativas del hogar”.
Heart Connection Partners: ciencia al servicio del bienestar social
Según el doctor Jorge Enrique Sáenz, médico, investigador de Heart Connection Partners, la aplicación de la coherencia cardíaca en programas de intervención social no solo mejora el bienestar de quienes implementan los proyectos, sino que también amplifica su impacto en la comunidad. Estudios han demostrado que cuando los líderes y facilitadores trabajan desde un estado de coherencia psicofisiológica, su capacidad para generar cambios positivos y sostenibles se incrementa notablemente.
“Formar líderes desde el corazón es la clave para generar un impacto real en la sociedad. La coherencia cardíaca no solo transforma a la persona que la practica, sino que se convierte en una herramienta poderosa para inspirar y cambiar a quienes la rodean”, explica el doctor Sáenz.
Con esta iniciativa, la Fundación Carvajal no solo reitera su compromiso con la transformación social, sino que lo hace desde un enfoque más humano, consciente y alineado con las necesidades emocionales de quienes trabajan y conviven en contextos de vulnerabilidad.
El corazón de la Fundación Carvajal ha latido por el Valle del Cauca y norte del Cauca durante generaciones. Ahora, con la coherencia cardíaca como aliada, su latido es más fuerte, más consciente y más transformador que nunca.
Acerca de la Fundación Carvajal
la Fundación Carvajal es una entidad sin ánimo de lucro que diseña e implementa metodologías sociales innovadoras en el Valle del Cauca y Norte del Cauca, que contribuyan a mejorar las condiciones educativas del hogar, la generación de ingresos y el desarrollo del ser. Nuestras metodologías presentan alto impacto social, potencial de transferencia y escalabilidad a nivel nacional e internacional. Para más información el sitio web institucional www.fundacioncarvajal.org.co
Acerca de Heart Connection Partners
Heart Connection Partners es una empresa especializada en la implementación de programas de coherencia cardíaca, basados en los estudios del HeartMath Institute. Su misión es ayudar a individuos y organizaciones a alcanzar estados óptimos de bienestar, liderazgo y conexión emocional para maximizar su impacto social y profesional. www.heartconnectionpartners.com